PELIGROS AL MEZCLAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Lo mejor es no mezclar productos de limpieza. Los productos de limpieza por sí solos no entrañan peligro mientras se utilicen bien (proporciones, condiciones y formas de uso correctas).

Vamos a ir detallando la información por productos:

LEJÍA Y AMONIACO (MEZCLA MORTAL)

Son dos productos altamente utilizados en limpieza doméstica porque son excelentes productos limpiadores y desinfectantes. Hay normas básicas e imprescindibles que debemos tener en cuenta:

  • No se pueden mezclar, nos puede llevar a la muerte.
  • Por separado, hay que tener precaución al mezclarlos con otros productos.
  • No se pueden cambiar a otros envases. Siempre en su envase original.
  • Hay que tener cuidado al respirar sus vapores.
  • Conviene utilizarlos diluidos en agua.

TODOS LOS AÑOS SE PRODUCEN MUERTES Y HOSPITALIZACIONES POR LA MEZCLA DE ESTOS PRODUCTOS.

LEJÍA (O LAVANDINA O CLORO O HIPOCLORITO DE SODIO)

El hipoclorito de sodio, más comúnmente llamado lejía, debe utilizarse SIEMPRE con agua fría. Evitar siempre el contacto con la piel utilizando guantes y ventilar bien la estancia donde se esté utilizando.

RECORDEMOS: NO UTILIZAR CON AGUA CALIENTE. ALTAMENTE TÓXICO!!!! GRAVES CONSECUENCIAS PARA LAS VÍAS RESPIRATORIAS. Además de perder su poder desinfectante, en contra de lo que comúnmente se cree.

La lejía puede mezclarse con:

  • Agua
  • Jabón líquido neutro (de platos, de manos…)
  • Detergente líquido neutro de lavadora.

Nunca mezclarla con:

  • Amoníaco
  • Vinagre 
  • Ácido Cítrico 
  • Alcohol
  • Agua Oxigenada – Peróxido
  • Carbonato
  • Bicarbonato
  • Percarbonato
  • Limpiadores multiusos
  • Ácidos de ningún tipo
  • Desinfectantes de ningún tipo, incluyendo bactericidas como el Sanitol.

 

AMONIACO

El amoniaco es un excelente quitagrasa. Es un gas (irritante) producido por las bacterias que descomponen la orina.

Normalmente se vende ya diluido. Si no lo has comprado de esta forma, habrá que diluirlo con agua. Para utilizarlo habrá que mantener la estancia muy bien ventilada, ya que sus gases son EXTREMADAMENTE TÓXICOS.

El amoniaco puede mezclarse con:

  • Agua
  • Jabón neutro (de platos, de manos…)
  • Detergente neutro de lavadora.
  • Alcohol
  • Colonia fresca de baño

Nunca mezclarlo con:

  • Lejía/lavandina/cloro
  • Vinagre 
  • Ácido Cítrico 
  • Agua Oxigenada – Peróxido
  • Ácidos de ningún tipo

FANTÁSTICO LIMPIADOR MULTIUSOS: mezcla 1/3 de alcohol de limpieza + 1/3 de amoniaco + 1/3 de agua

EL VINAGRE Y EL ÁCIDO CÍTRICO

El ácido cítrico es un producto líquido o en polvo, que proviene del limón u otros cítricos y su uso es muy similar al del vinagre. Si los compras para uso alimentario (vinagre de ensalada y ácido cítrico alimentario), podrás usarlos para cocinar y limpiar, con la ventaja de no estar usando productos tóxicos.

Se pueden mezclar con:

  • Agua
  • Alcohol
  • Bicarbonato

Nunca mezclarlo con:

  • Lejía
  • Amoniaco
  • Agua oxigenada / Peróxido
  • Cualquier desinfectante o limpiador basado en el oxígeno

 

AGUA OXIGENADA (PERÓXIDO DE HIDRÓGENO) Y PERCARBONATO

Son dos productos con un gran poder desinfectante proveniente del oxígeno.

El uso de agua oxigenada está en muy extendido para la desinfección de heridas. También se utiliza mucho en peluquería aunque en concentración distinta. En peluquería se conoce más como peróxido.

El percarbonato es un aditivo que se añade a los detergentes para limpiar y desinfectar cualquier superficie.

Cada vez tienen mayor aceptación y se utilizan de forma más generalizada como aditivos. Su gran eficacia desinfectante y limpiadora, sin los inconvenientes de la lejía está conquistando el mercado de los limpiadores y desinfectantes.

El agua oxigenada se puede encontrar en formato líquido.

El percarbonato de sodio lo encontraremos en formato de polvo granulado.

Se pueden mezclar con:

  • Agua
  • Ácido cítrico
  • Detergente neutro
  • Jabón neutro

No se pueden mezclar con:

  • Lejía
  • Amoniaco
  • Vinagre

 

SOSA CÁUSTICA (O HIDRÓXIDO DE SODIO O SODA CÁUSTICA)

Es un producto fuerte y corrosivo, utilizado como decapante de pinturas, desatascador o hacer jabón.

NUNCA DEBE DE ESTAR EN CONTACTO CON LA PIEL. En el caso de que esto ocurra habrá que aclarar rápidamente con vinagre.

Al contacto con el agua, algunos metales y productos desprenden gases altamente tóxicos. Estos gases pueden producir graves quemaduras en las vías respiratorias.

Se puede mezclar con:

  • Agua (siempre poner primero el agua y después la sosa. Crea una reacción exotérmica – es decir, la mezcla se calienta mucho por sí sola, y poco a poco se enfría-) Es muy irritante: sitio muy ventilado y usar guantes y mascarilla
  • Grasas o aceites (para hacer jabón)
  • Vinagre

No se puede mezclar con:

  • Detergentes de ningún tipo.
  • Limpiadores de ningún tipo.
  • Desinfectantes de ningún tipo.
  • Metales de ningún tipo, salvo Acero Inoxidable.
  • Nunca poner en contacto con el Aluminio, porque lo corroe hasta hacerlo desaparecer soltando unos vapores altamente tóxicos.

AGUA FUERTE (O ÁCIDO CLORHÍDRICO O SALFUMANT O ÁCIDO MURIÁTICO)

El conocido como Agua Fuerte es en realidad el ácido clorhídrico o muriático, y tambien se le conoce como salfumant.

Es un producto con el que hay que extremar las precauciones, ya que es muy peligroso al contacto con la piel, y en la inhalación de sus vapores. Podemos decir que aplican las mismas advertencias que daba más arriba para la sosa cáustica.

En el caso de salpicadura de agua fuerte hay que aclarar de inmediato con mucha agua.

Es uno de los ácidos más potentes que hay. Se utiliza de forma habitual en las casas, para eliminar el sarro que produce el exceso de cal en los sanitarios, limpiar suelos de barro cocido, restos de cemento tras hacer una obra o desatascar tuberías. Es muy útil para eliminar el óxido de los metales y también sirve para regular el Ph del agua de la piscina y acabar con las algas.

Siempre hay que utilizarlo añadiendo agua.

Se puede mezclar con:

  • Agua.

NO SE PUEDE MEZCLAR CON NADA MÁS!!!!!

 

  • En verde, mezclase que se pueden hacer sin peligro.
  • En amarillo, las mezclas que hay que realizar con precaución (revisar en el artículo los riesgos)
  • En rojo, las que no se deben hacer por ser muy peligrosas.

*tabla extraída de El Blog de Pepa Tabero

One Comment on “PELIGROS AL MEZCLAR PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: